Secretaría de

EXTENSIÓN

Departamento de Comunicaciones y Desarrollo Tecnológico

Operador de Cámaras de Videovigilancia


Inscripciones desde el 25 de marzo de 2025
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN
La primera cohorte inicia el 01 de abril



Ver Programa
SENTIDO DE NUESTRA PROPUESTA FORMATIVA
Buscamos dar respuestas inmediatas a las demandas de formación de los diferentes actores y territorios de la provincia de Buenos Aires a través de:

● Profesionalización y Jerarquización de los Agentes Públicos del Sistema de Seguridad.
● Participación activa en la construcción social de la Seguridad como ámbito complejo, interdisciplinario e interagencial.
● Sistematización y fortalecimiento de los procesos organizativos mediante experiencias significativas de prácticas profesionales entre los distintos actores del Sistema de Seguridad Pública Provincial.
OBJETIVO
Unificar criterios para analizar imágenes y mejorar la prevención del delito y la protección de infraestructuras críticas, a través de técnicas de detección visual.
CONTENIDOS MÍNIMOS
Módulo 1: Fundamentos de la Detección Visual
Contenidos mínimos: Percepción visual y atención: La fisiología del ojo humano, factores que influyen en la atención y la percepción, estrategias para mejorar la observación. Características visuales básicas: Color, forma, movimiento, textura, tamaño, patrones, iluminación. Detección de anomalías: Identificar eventos o elementos que se desvían de lo normal en el entorno monitoreado.

Módulo 2: Técnicas de Detección y Análisis
Contenidos mínimos: Escaneado visual: Técnicas sistemáticas para barrer y revisar imágenes de manera eficiente. Búsqueda de patrones: Identificar patrones repetitivos o secuencias de eventos que podrían indicar una actividad sospechosa. Análisis de comportamiento: Interpretar el lenguaje corporal, las expresiones faciales y los movimientos para detectar comportamientos inusuales o potencialmente peligrosos. Utilización de herramientas de análisis de video: Familiarización con el uso de software básico para el análisis de video, como zoom, seguimiento de objetos y búsqueda por movimiento.

Módulo 3: Aplicaciones Prácticas de la Detección y el Análisis
Contenidos mínimos: Monitoreo de áreas públicas: Aplicación de las técnicas de detección y análisis en entornos como calles, plazas, centros comerciales, etc. Vigilancia de instalaciones: Detección de intrusos, robos, vandalismo y otras actividades delictivas en entornos como edificios, fábricas, almacenes, etc. Prevención de accidentes: Identificación de situaciones de riesgo y comportamientos inseguros que podrían ocasionar accidentes. Soporte a investigaciones: Recolección de evidencia de video para apoyar investigaciones policiales o de seguridad privada.

Módulo 4: Ética y Responsabilidad en la Video vigilancia

Contenidos mínimos: Privacidad y protección de datos: Principios y normas que regulan la recolección, almacenamiento y uso de imágenes de video.Uso legal de la evidencia de video: Procedimientos para la obtención y utilización de evidencia de video en investigaciones y procesos legales. Conducta profesional del operador: Valores éticos y normas de conducta que deben guiar el desempeño del operador de videovigilancia.
DESTINATARIOS
Funcionarios/as policiales y civiles, municipales, provinciales y/o nacionales, así como de organismos involucrados en la seguridad pública y ciudadana.
REQUISITOS DE INGRESO
El curso está abierto a toda la comunidad y no presenta requisitos excluyentes. Para formalizar la inscripción, los interesados deberán completar el formulario disponible en este sitio, proporcionando la información personal solicitada.
MODALIDAD DE CURSADA
El curso se desarrolla de manera híbrida, con clases sincrónicas y asincrónicas, junto con algunos encuentros presenciales. Nos esforzamos por ofrecer una experiencia educativa flexible y de alta calidad que se adapte a las necesidades de los y las estudiantes.
DÍAS DE CURSADA
El curso tendrá abierta la inscripción durante todo el año. La fecha de inicio de cada cohorte se informará a los interesados según se vayan asignando las aulas.
ARTICULACIÓN
Los cursos de extensión del Instituto Universitario Juan Vucetich (IUV) se articulan con las carreras de grado y pregrado, permitiendo a los alumnos integrar los conocimientos adquiridos y continuar su formación profesional.
CERTIFICACIÓN
El/la estudiante que cumpla con todos los requisitos del curso y apruebe la totalidad de las obligaciones curriculares, recibirá un certificado que acredita que ha aprobado el curso “Operador de Cámaras de Videovigilancia”, dictado por el Instituto Universitario Policial Provincial "Comisario General Honoris Causa Juan Vucetich" (IUV).