Licenciatura en Criminalística*
PERFIL DEL EGRESADO
El/la egresado/a de la Licenciatura en Criminalística podrá desarrollarse como un/a profesional que cuenta con una sólida formación científica, técnica, metodológica y social, que le permitirá desempeñarse en el campo de la Criminalística, tanto como perito oficial, de oficio y de parte, así como integrante de equipos multidisciplinarios de investigación pericial.
El/la egresado/a de la Licenciatura en Criminalística desarrollará capacidades y habilidades para:
● Dictaminar e intervenir en diferentes situaciones y escenarios delictivos.
● Gestionar, de manera científica y profesional, los distintos instrumentos, metodologías, técnicas y dispositivos de la Criminalística.
● Realizar aplicaciones científicas con fines probatorios de un delito.
● Analizar la realidad local con mirada crítica y reflexiva, a partir de criterios científicos y metodológicos que rigen la investigación pericial.
●Comprender los procesos de búsqueda, recolección, conservación y generación de evidencias científicas, orientadas al esclarecimiento del hecho delictivo.
● Gestionar y coordinar equipos de trabajo multidisciplinarios en el marco del abordaje integral de los escenarios y eventos que son objeto de investigación.
● Analizar y evaluar la evidencia forense y su vinculación con el contexto social, sobre la base de generar estrategias de prevención.
● Analizar casos prácticos en las ciencias penales y realizar aplicaciones científicas con fines probatorios de un delito.
● Identificar los dispositivos de evaluación y autoevaluación destinados a la mejora e innovación tecnológica en el campo de la Criminalística.
● Dictaminar e intervenir en diferentes situaciones y escenarios delictivos.
● Gestionar, de manera científica y profesional, los distintos instrumentos, metodologías, técnicas y dispositivos de la Criminalística.
● Realizar aplicaciones científicas con fines probatorios de un delito.
● Analizar la realidad local con mirada crítica y reflexiva, a partir de criterios científicos y metodológicos que rigen la investigación pericial.
●Comprender los procesos de búsqueda, recolección, conservación y generación de evidencias científicas, orientadas al esclarecimiento del hecho delictivo.
● Gestionar y coordinar equipos de trabajo multidisciplinarios en el marco del abordaje integral de los escenarios y eventos que son objeto de investigación.
● Analizar y evaluar la evidencia forense y su vinculación con el contexto social, sobre la base de generar estrategias de prevención.
● Analizar casos prácticos en las ciencias penales y realizar aplicaciones científicas con fines probatorios de un delito.
● Identificar los dispositivos de evaluación y autoevaluación destinados a la mejora e innovación tecnológica en el campo de la Criminalística.
ALCANCES DEL TÍTULO
El/la egresado/a de la Licenciatura en Criminalística aplica sus conocimientos y habilidades en el ámbito nacional, provincial y municipal, tanto en el sector público como privado en las áreas de seguridad ciudadana, en tanto resulta ser un profesional competente para:
● Coordinar, desarrollar y aplicar dispositivos, metodologías, e instrumentos de Criminalística.
● Colaborar con el diseño de propuestas de política pública orientadas a procesos de planificación, ejecución y evaluación estratégica de la seguridad.
● Liderar y generar iniciativas y programas de seguridad.
● Diseñar, implementar, supervisar, monitorear y evaluar dispositivos de criminalística a escala local, provincial y nacional.
● Coordinar, desarrollar y aplicar dispositivos, metodologías, e instrumentos de Criminalística.
● Colaborar con el diseño de propuestas de política pública orientadas a procesos de planificación, ejecución y evaluación estratégica de la seguridad.
● Liderar y generar iniciativas y programas de seguridad.
● Diseñar, implementar, supervisar, monitorear y evaluar dispositivos de criminalística a escala local, provincial y nacional.
REQUISITOS DE INGRESO
-
• DNI (frente y dorso)
• Analítico del Título Secundario* o Constancia de título en trámite (válido por 6 meses) o Constancia de alumno regular (válido por 6 meses)
• Foto personal (rostro de frente a cámara) para cargar al Sistema al momento de la inscripción (en formato digital).
• Certificado de Revista (policías/trabajadores del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires) - Deberá ser enviado en el mismo archivo .PDF donde se envía el DNI (de no contar con el mismo al momento de la inscripción, se deberá enviar durante el mes de febrero 2026 al siguiente correo: ingresosiuv@iuv.gba.gov.ar )
• Aprobar el Curso de Introducción Universitaria Vucetich**
INGRESO IUV - Descargar preguntas frecuentes
NORMATIVA ALUMNOS
CONTACTO DE LA CARRERA
Licenciatura en Criminalística: criminalistica@iuv.gba.gov.ar
*Validez Nacional del título en trámite