Ciclo de Complementación Curricular para la Licenciatura en Seguridad Ciudadana*
PERFIL DEL EGRESADO
El/la egresado/a de la Licenciatura en Seguridad Ciudadana podrá desarrollarse como un profesional con una sólida formación científica, metodológica, técnica, y social, que le permitirá desempeñarse en el campo del estudio de la criminalidad y las violencias como integrante de equipos multidisciplinarios de investigación.
El/la egresado/a de la Licenciatura en Seguridad Ciudadana, es un profesional socialmente comprometido, en tanto desarrollará capacidades y habilidades para:
● Analizar, procesar e indagar políticas públicas de Seguridad ciudadana desde un enfoque que considere la complejidad social de acuerdo con el marco ético democrático.
● Promover, facilitar, consolidar y jerarquizar dispositivos de promoción de la Seguridad ciudadana desde una modalidad de gestión multiactoral en un marco democrático e inclusivo que considere la complejidad social.
● Reconocer, incorporar y favorecer estrategias de planificación en política de Seguridad Ciudadana a partir del estudio comparado de las políticas de Seguridad vigentes y las buenas prácticas a nivel nacional, regional e internacional.
● Formular y generar nuevos instrumentos y/o proyectos para la planificación de políticas de Seguridad Ciudadana, orientados a prevención del delito y las violencias, la investigación y análisis criminal y la persecución penal del delito.
● Entender y dominar instrumentos, herramientas y dispositivos de diagnóstico, asesoramiento integral, evaluación, e investigación en el campo de la seguridad.
● Comprender, reflexionar y promover la Seguridad ciudadana desde una modalidad de gestión interagencial en un marco democrático e inclusivo que considere la complejidad social.
● Interpretar, dominar y comprender los dispositivos e instrumentos de promoción, análisis de riesgos en grupos vulnerables como mujeres y diversidades, niños, niñas y adolescentes, personas mayores, personas con discapacidad, población migrante, entre otros.
● Promover el trabajo en equipos interdisciplinarios destinados a promover estudios y/o procesos de intervención desde las políticas de seguridad, con enfoque en derechos humanos.
● Entender y comprender las políticas de comunicación respecto de la prevención y detección del delito.
● Comprender, analizar y promover tecnologías, sistemas y procedimientos operativos que posibiliten introducir innovaciones y mejoras en el funcionamiento de la Seguridad Ciudadana. La planificación, diseño, ejecución, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de Seguridad ciudadana desde un enfoque que considere la complejidad social de acuerdo con el marco ético democrático.
● Comprender, analizar y promover tecnologías, sistemas y procedimientos operativos que posibiliten introducir innovaciones y mejoras en el funcionamiento de la Seguridad Ciudadana.
El/la egresado/a de la Licenciatura en Seguridad Ciudadana, es un profesional socialmente comprometido, en tanto desarrollará capacidades y habilidades para:
● Analizar, procesar e indagar políticas públicas de Seguridad ciudadana desde un enfoque que considere la complejidad social de acuerdo con el marco ético democrático.
● Promover, facilitar, consolidar y jerarquizar dispositivos de promoción de la Seguridad ciudadana desde una modalidad de gestión multiactoral en un marco democrático e inclusivo que considere la complejidad social.
● Reconocer, incorporar y favorecer estrategias de planificación en política de Seguridad Ciudadana a partir del estudio comparado de las políticas de Seguridad vigentes y las buenas prácticas a nivel nacional, regional e internacional.
● Formular y generar nuevos instrumentos y/o proyectos para la planificación de políticas de Seguridad Ciudadana, orientados a prevención del delito y las violencias, la investigación y análisis criminal y la persecución penal del delito.
● Entender y dominar instrumentos, herramientas y dispositivos de diagnóstico, asesoramiento integral, evaluación, e investigación en el campo de la seguridad.
● Comprender, reflexionar y promover la Seguridad ciudadana desde una modalidad de gestión interagencial en un marco democrático e inclusivo que considere la complejidad social.
● Interpretar, dominar y comprender los dispositivos e instrumentos de promoción, análisis de riesgos en grupos vulnerables como mujeres y diversidades, niños, niñas y adolescentes, personas mayores, personas con discapacidad, población migrante, entre otros.
● Promover el trabajo en equipos interdisciplinarios destinados a promover estudios y/o procesos de intervención desde las políticas de seguridad, con enfoque en derechos humanos.
● Entender y comprender las políticas de comunicación respecto de la prevención y detección del delito.
● Comprender, analizar y promover tecnologías, sistemas y procedimientos operativos que posibiliten introducir innovaciones y mejoras en el funcionamiento de la Seguridad Ciudadana. La planificación, diseño, ejecución, monitoreo y evaluación de las políticas públicas de Seguridad ciudadana desde un enfoque que considere la complejidad social de acuerdo con el marco ético democrático.
● Comprender, analizar y promover tecnologías, sistemas y procedimientos operativos que posibiliten introducir innovaciones y mejoras en el funcionamiento de la Seguridad Ciudadana.
ALCANCES DEL TÍTULO
El/la egresado/a de la Licenciatura en Seguridad Ciudadana podrá aplicar sus conocimientos y capacidades en organizaciones de los ámbitos nacionales, provinciales y municipales, en el sector público y en el sector privado. El alcance de sus competencias profesionales son las que a continuación se explicitan:
● Diseñar propuestas de política pública orientadas a procesos de planificación, ejecución y evaluación estratégica de la seguridad ciudadana.
● Dirigir, coordinar y supervisar equipos inter y multidisciplinarios de investigación de un hecho delictivo, relacionados al campo disciplinar.
● Asesorar en la gestión y diseño de políticas comunitarias de participación en la prevención del delito y las violencias.
● Desarrollar y aplicar las tecnologías de gestión, sistemas y procedimientos operativos que posibiliten introducir innovaciones y mejoras en el funcionamiento de la Seguridad Ciudadana.
● Gestionar, Conducir y/o Administrar recursos humanos y materiales, en el marco de políticas de seguridad ciudadana, sobre la base de los principios de legalidad, eficacia, eficiencia y de simplicidad.
● Planificar, coordinar y ejecutar estudios y políticas de seguridad ciudadana, tanto en la esfera pública como privada.
● Delinear, planificar y asesorar respecto al diseño de estrategias de análisis, planeamiento e intervención en materia de seguridad ciudadana
● Diseñar propuestas de política pública orientadas a procesos de planificación, ejecución y evaluación estratégica de la seguridad ciudadana.
● Dirigir, coordinar y supervisar equipos inter y multidisciplinarios de investigación de un hecho delictivo, relacionados al campo disciplinar.
● Asesorar en la gestión y diseño de políticas comunitarias de participación en la prevención del delito y las violencias.
● Desarrollar y aplicar las tecnologías de gestión, sistemas y procedimientos operativos que posibiliten introducir innovaciones y mejoras en el funcionamiento de la Seguridad Ciudadana.
● Gestionar, Conducir y/o Administrar recursos humanos y materiales, en el marco de políticas de seguridad ciudadana, sobre la base de los principios de legalidad, eficacia, eficiencia y de simplicidad.
● Planificar, coordinar y ejecutar estudios y políticas de seguridad ciudadana, tanto en la esfera pública como privada.
● Delinear, planificar y asesorar respecto al diseño de estrategias de análisis, planeamiento e intervención en materia de seguridad ciudadana
REQUISITOS DE INGRESO
- • DNI (frente y dorso)
• Analítico del Título Secundario* o Constancia de título en trámite (válido por 6 meses) o Constancia de alumno regular (válido por 6 meses)
• Foto personal (rostro de frente a cámara) para cargar al Sistema al momento de la inscripción (en formato digital).
• Certificado de Revista (policías/trabajadores del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires) - Deberá ser enviado en el mismo archivo .PDF donde se envía el DNI (de no contar con el mismo al momento de la inscripción, se deberá enviar durante el mes de febrero 2026 al siguiente correo: ingresosiuv@iuv.gba.gov.ar )
• Aprobar el Curso de Introducción Universitaria Vucetich
*Títulos aptos para ingresar a cursar el CCC en Seguridad Ciudadana:
Título TERCIARIO oficialmente reconocido (compatible con el CCC que se quiera cursar) de:- Tecnicatura Superior en Seguridad Pública
- Tecnicatura Superior en Seguridad Pública con Orientación en Intervención Operativa
- Tecnicatura Superior en Seguridad Pública con Especialización en Tecnologías de las Comunicaciones
- Tecnicatura Superior en Seguridad Pública con Especialización en Tránsito y Transporte
- Tecnicatura Superior en Servicios y Operaciones Aéreas en Seguridad Pública
- Tecnicatura Superior en Seguridad Siniestral
- Tecnicatura Superior en Equipos Policiales
- Tecnicatura Superior en Gestión de la Seguridad Pública
- Tecnicatura Superior en Investigaciones con Especialización en Análisis Delictual
- Tecnicatura Superior en Investigaciones con Especialización en Función Judicial
- Tecnicatura Superior en Investigaciones con Especialización en Narcocriminalidad
Para Egresados/as de otros Institutos, tiene que tener una Tecnicaturas Superiores y/o Universitaria, otorgado por instituciones universitarias y/o no universitarias, de gestión pública o privada oficialmente reconocidas, de cuyos planes de estudios acrediten una carga horaria mínima de 1500 horas y al menos dos (2) años de duración.
NORMATIVA ALUMNOS
CONTACTO DE LA CARRERA
Coordinación del CCC Licenciatura en Seguridad Ciudadana: seguridadciudadana@iuv.gba.gov.ar
*Validez Nacional del título en trámite