PERFIL DEL EGRESADO
El/la egresado/a de la Licenciatura en Gestión de Riesgos y Siniestralidad cuenta con una sólida formación académica, profesional y de gestión, en tanto posee una sólida formación científica, metodológica, estratégica y social, que le permitirá desarrollar su quehacer profesional, de manera eficaz, conveniente y pertinente, tanto en la previsión, reducción, control, intervención y estudio de las situaciones de riesgos y/o siniestros propios de su campo disciplinar, para lo cual ha de comprender y reflexionar en materia de análisis de recursos, generación de estrategias y/o herramientas metodológicas, legislación aplicada, que le permitirán poder liderar y conducir equipos interdisciplinarios específicos.
El/a egresado/a de la Licenciatura en Gestión y Siniestralidad desarrollará capacidades, competencias y habilidades específicas, que le permitirán comprender, la responsabilidad social e institucional que implica su práctica profesional, en tanto podrá:

● Comprender, prever y promover acciones e iniciativas, planes o programas en materia de riesgos y siniestros.
● Analizar, estudiar y reconocer los contextos y dimensiones propios del medio ambiente, que ponen en riesgo la ecológica, los bienes y/o la integridad de las personas.
● Reflexionar, comprender y valorar el uso adecuado de las herramientas técnicas y/o instrumentos metodológicos, en los diversos procesos, escenarios y/o modalidades de siniestros y/o situaciones de riesgo.
● Vincular, reflexionar e indagar en los procesos y procedimientos desarrollados por las distintas áreas funcionales y/o operativas de organización, diseño y administración de recursos y/o logística aplicada.
● Promover, valorar y entender en el desarrollo de las nuevas tecnologías y/o estrategias de innovación, que permitan aportes originales y sustantivos al campo de la gestión de riesgos y siniestros.
● Favorecer, entender, reconocer y comprender el trabajo multidisciplinario en materia de investigación e intervención profesional.
● Comprender, interpretar y dominar el marco regulatorio y la doctrina especifica del ejercicio profesional y su vinculación con el poder judicial.

ALCANCES DEL TÍTULO
El/la egresado/a de la Licenciatura en Gestión de Riesgos y Siniestralidad es un/a profesional un profesional con amplio compromiso social y sentido crítico, desde una sólida formación científica, técnica, metodológica y social, que le permitirá desempeñarse en el campo de la Gestión de Riesgos y Siniestralidad, tanto en el sector público o privado, pudiendo intervenir como perito oficial o particular, así como responsable de equipos multidisciplinarios de investigación en la especialidad, en tanto resulta ser un profesional competente para:

● Dirigir, gestionar, e intervenir, con un enfoque estratégico, en los diversos escenarios y/o modalidades de siniestros y/o situaciones de riesgo.
● Analizar, diseñar, ejecutar, monitorear y evaluar acciones y/o estrategias destinadas a eliminar, mitigar o minimizar los impactos ambientales que ponen en riesgo la ecológica, los bienes y/o la integridad de las personas.
● Gestionar, planificar y/o diagramar planes, programas y/o proyectos en materia de riesgos y siniestralidad.
● Planificar, controlar y/o supervisar la organización, diseño y administración de recursos y/o logística aplicada a un evento de riesgo y/o desastre.
● Diseñar, planificar y/o asesorar en el uso de nuevas tecnologías e innovaciones destinadas a la mejora de los sistemas, procedimientos y/o dispositivos de intervención en materia de riesgos y siniestros.
● Gestionar, coordinar y/o liderar equipos de intervención y/o investigación multidisciplinarios en materia de riesgos y siniestralidad.
● Conducir, asesorar y/o supervisar actividades de monitoreo, inspección y fiscalización, materia de Riesgos y Siniestralidad y/o como auxiliares de la justicia.
REQUISITOS DE INGRESO
    • DNI (frente y dorso)
    • Analítico del Título Secundario* o Constancia de título en trámite (válido por 6 meses) o Constancia de alumno regular (válido por 6 meses)
    • Foto personal (rostro de frente a cámara) para cargar al Sistema al momento de la inscripción (en formato digital).
    • Certificado de Revista (policías/trabajadores del Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires) - Deberá ser enviado en el mismo archivo .PDF donde se envía el DNI (de no contar con el mismo al momento de la inscripción, se deberá enviar durante el mes de febrero 2026 al siguiente correo: ingresosiuv@iuv.gba.gov.ar )
    • Aprobar el Curso de Introducción Universitaria Vucetich

    * Los títulos emitidos antes del 1º de enero de 2010 se legalizan en la jurisdicción por la Dirección de Información al Público dependiente de la Subsecretaría de Coordinación del Ministerio de Interior, Obras Públicas y Viviendas, los títulos emitidos a partir del 1º de enero de 2010 quedan exceptuados de la legalización del Ministerio de Interior, Obras Públicas y Viviendas.
INGRESO IUV - Descargar preguntas frecuentes
NORMATIVA ALUMNOS
CONTACTO DE LA CARRERA
Licenciatura en Gestión de Riesgos y Siniestralidad:gestionderiesgosysiniestralidad@iuv.gba.gov.ar

* El IUV fue creado por la Ley Provincial Nº 15.110 y su Estatuto aprobado por el Decreto provincial Nº 550/2022, modificado por el Decreto provincial N* 1167/2024. Los títulos cuentan con reconocimiento en todo el territorio de la Provincia de Buenos Aires y se encuentra en trámite su reconocimiento a nivel nacional en la Secretaría de Educación de la Nación, Ministerio de Capital Humano, bajo el expediente EX-2023-124953763- -APN-DGDYD#JGM desde el 20/10/2023.