Secretaría de

EXTENSIÓN

Seguridad Ciudadana Claves Conceptuales y Orientaciones para la Enseñanza

Gestión e Intervención de la Participación Ciudadana en el Campo de la Seguridad

Inscripciones desde el 25 de marzo de 2025
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN



Ver Programa
SENTIDO DE NUESTRA PROPUESTA FORMATIVA
Buscamos dar respuestas inmediatas a las demandas de formación de los diferentes actores y territorios de la provincia de Buenos Aires a través de:

● Profesionalización y Jerarquización de los Agentes Públicos del Sistema de Seguridad.
● Participación activa en la construcción social de la Seguridad como ámbito complejo, interdisciplinario e interagencial.
● Sistematización y fortalecimiento de los procesos organizativos mediante experiencias significativas de prácticas profesionales entre los distintos actores del Sistema de Seguridad Pública Provincial.
OBJETIVO
El curso busca visibilizar la importancia de la participación activa de la comunidad para la seguridad pública y brindar conocimientos y herramientas sobre los modos de prevención del delito y de las violencias, y los mecanismos de participación ciudadana. Este curso también facilita herramientas metodológicas para la elaboración de diagnósticos, planificación e implementación de proyectos comunitarios de seguridad que tengan como eje central la participación ciudadana.
CONTENIDOS MÍNIMOS
Módulo 1: Introducción a la intervención en Participación Ciudadana en el ámbito de la seguridad
Contenidos: El paradigma de la seguridad ciudadana a partir de la evolución del concepto de seguridad. Resolución ministerial 341/20 "Sistema de seguridad pública provincial". Conceptualización de Seguridad Ciudadana. ¿Qué es y cómo se construye un paradigma? Contexto histórico. El paradigma de la Seguridad Pública. La importancia de la participación ciudadana a la hora de pensar la seguridad pública. Debates conceptuales. Seguridad Pública y Seguridad Ciudadana: la noción de Seguridad Comunitaria. Diferencias conceptuales.

Módulo 2: Marco Normativo y Foros de Seguridad en la Provincia de Buenos Aires
Contenidos: Marco normativo: Ley Provincial de Seguridad Pública N°12.154 y Decreto Reglamentario 96/99. Foros Vecinales y Municipales de Seguridad. Misiones y funciones de los mismos. Contexto histórico en que se impulsó la Ley de Seguridad Pública y su Decreto Reglamentario. La participación ciudadana en los asuntos de seguridad pública. Antecedentes. Los Foros de Seguridad. Conformación. Política pública, concepto. La política pública como síntesis de una correlación de fuerzas. Fortalezas y debilidades en el proceso de implementación de la política pública. Estrategias y métodos para la construcción de agenda pública.

Módulo 3: Experiencias organizativas en la provincia de Buenos Aires: fortalezas y debilidades.
Contenidos: Experiencias organizativas. Historia y mapa provincial. Breve recorrido histórico de los Foros de Seguridad en la Pcia. Del control a la convivencia. Mapas territoriales. Mapear el barrio. Foros de seguridad y su relación con la gestión política.

Módulo 4: El proceso comunitario de planificación
Contenidos: El proceso comunitario de planificación: ¿De dónde partimos? Mapa vecinal de Prevención del Delito. (Video: técnica de mapeo comunitario) La importancia de la mirada situada para la gestión de la conflictividad. La elaboración de demandas y proyectos desde la participación ciudadana: ¿Cómo se constituyen demandas a partir de la participación ciudadana? Espacio público y participación ciudadana.
DESTINATARIOS
Trabajadores de la administración pública, funcionarios policiales y civiles, agentes municipales, provinciales y/o nacionales, miembros de organismos involucrados en la seguridad pública y ciudadana.
REQUISITOS DE INGRESO
El curso está dirigido a perfiles profesionales y presenta requisitos excluyentes. Para formalizar la inscripción, los interesados deberán completar el formulario disponible en este sitio, proporcionando la información personal solicitada.
MODALIDAD DE CURSADA
El curso se desarrolla de manera híbrida, con clases sincrónicas y asincrónicas, junto con algunos encuentros presenciales. Nos esforzamos por ofrecer una experiencia educativa flexible y de alta calidad que se adapte a las necesidades de los y las estudiantes.
DÍAS DE CURSADA
El curso tendrá abierta la inscripción durante todo el año. La fecha de inicio de cada cohorte se informará a los interesados según se vayan asignando las aulas.
ARTICULACIÓN
Los cursos de extensión del Instituto Universitario Juan Vucetich (IUV) se articulan con las carreras de grado y pregrado, permitiendo a los alumnos integrar los conocimientos adquiridos y continuar su formación profesional.
CERTIFICACIÓN
El/la estudiante que cumpla con todos los requisitos del curso y apruebe la totalidad de las obligaciones curriculares, recibirá un certificado que acredita que ha aprobado el curso “Gestión e Intervención de la Participación Ciudadana en el Campo de la Seguridad", dictado por el Instituto Universitario Policial Provincial "Comisario General Honoris Causa Juan Vucetich" (IUV).