Secretaría de
EXTENSIÓN
Departamento de Gestión de Riesgos y Siniestralidad
Intervención en Emergencias Químicas y Desastres
Inscripciones desde el 25 de marzo de 2025
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓNLa primera cohorte inicia el 19 de mayo
Ver Programa
SENTIDO DE NUESTRA PROPUESTA FORMATIVA
Buscamos dar respuestas inmediatas a las demandas de formación de los diferentes actores y territorios de la provincia de Buenos Aires a través de:
● Profesionalización y Jerarquización de los Agentes Públicos del Sistema de Seguridad.
● Participación activa en la construcción social de la Seguridad como ámbito complejo, interdisciplinario e interagencial.
● Sistematización y fortalecimiento de los procesos organizativos mediante experiencias significativas de prácticas profesionales entre los distintos actores del Sistema de Seguridad Pública Provincial.
● Profesionalización y Jerarquización de los Agentes Públicos del Sistema de Seguridad.
● Participación activa en la construcción social de la Seguridad como ámbito complejo, interdisciplinario e interagencial.
● Sistematización y fortalecimiento de los procesos organizativos mediante experiencias significativas de prácticas profesionales entre los distintos actores del Sistema de Seguridad Pública Provincial.
OBJETIVO
Proporcionar a los participantes los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para reconocer, clasificar y responder eficazmente a emergencias que involucren materiales peligrosos. Al finalizar, los asistentes estarán capacitados para identificar riesgos asociados a sustancias químicas, implementar planes de respuesta, emplear equipos de protección personal y realizar maniobras de control adecuadas, asegurando la seguridad de las personas, el medio ambiente y las instalaciones afectadas.
CONTENIDOS MÍNIMOS
● Introducción a los Materiales Peligrosos. Definición y clasificación de materiales peligrosos. Tipos de riesgos asociados (químicos, físicos, biológicos, radiológicos). Identificación y etiquetado de sustancias peligrosas
● Nociones de Química Aplicada a las Emergencias Propiedades fisicoquímicas relevantes. Reacciones peligrosas y escenarios de emergencia. Compatibilidad de productos químicos
● Equipos de Protección Personal (EPP) Clasificación y selección de EPP según el tipo de emergencia. Niveles de protección química (A, B, C, D) Uso, antenimiento y limitaciones del EPP
● Guía de Respuesta ante Emergencias Interpretación y uso de guías de respuesta. Introducción al Sistema Globalmente Armonizado (SGA). Fichas de datos de seguridad (FDS) y su aplicación
● Herramientas de Simulación: ALOHA. Introducción al software ALOHA. Modelado de escenarios de emergencia química. Interpretación de resultados y toma de decisiones
● Organización de la Emergencia Fases de una respuesta a emergencias químicas. Coordinación interinstitucional y roles en la emergencia. Planes de contingencia y medidas de mitigación
● Marco Jurídico Legislación nacional e internacional sobre emergencias químicas. Normas de seguridad y regulaciones ambientales. Responsabilidad legal y penal en la gestión de emergencias
● Práctica Profesional Simulación de incidentes con materiales peligrosos. Uso de equipos de protección y monitoreo ambiental. Evaluación y análisis de casos reales.
● Nociones de Química Aplicada a las Emergencias Propiedades fisicoquímicas relevantes. Reacciones peligrosas y escenarios de emergencia. Compatibilidad de productos químicos
● Equipos de Protección Personal (EPP) Clasificación y selección de EPP según el tipo de emergencia. Niveles de protección química (A, B, C, D) Uso, antenimiento y limitaciones del EPP
● Guía de Respuesta ante Emergencias Interpretación y uso de guías de respuesta. Introducción al Sistema Globalmente Armonizado (SGA). Fichas de datos de seguridad (FDS) y su aplicación
● Herramientas de Simulación: ALOHA. Introducción al software ALOHA. Modelado de escenarios de emergencia química. Interpretación de resultados y toma de decisiones
● Organización de la Emergencia Fases de una respuesta a emergencias químicas. Coordinación interinstitucional y roles en la emergencia. Planes de contingencia y medidas de mitigación
● Marco Jurídico Legislación nacional e internacional sobre emergencias químicas. Normas de seguridad y regulaciones ambientales. Responsabilidad legal y penal en la gestión de emergencias
● Práctica Profesional Simulación de incidentes con materiales peligrosos. Uso de equipos de protección y monitoreo ambiental. Evaluación y análisis de casos reales.
DESTINATARIOS
Bomberos voluntarios, Policías de Seguridad Siniestral, primeros respondedores del ámbito de la salud, tránsito y/o profesionales que se desarrollan en el ámbito de la seguridad industrial y ambiental.
REQUISITOS DE INGRESO
El curso está dirigido a perfiles profesionales y presenta requisitos excluyentes. Para formalizar la inscripción, los interesados deberán completar el formulario disponible en este sitio, proporcionando la información personal solicitada.
MODALIDAD DE CURSADA
El curso se desarrolla de manera híbrida, con clases sincrónicas y asincrónicas, junto con algunos encuentros presenciales. Nos esforzamos por ofrecer una experiencia educativa flexible y de alta calidad que se adapte a las necesidades de los y las estudiantes.
DÍAS DE CURSADA
El curso tendrá abierta la inscripción durante todo el año. La fecha de inicio de cada cohorte se informará a los interesados según se vayan asignando las aulas.
ARTICULACIÓN
Los cursos de extensión del Instituto Universitario Juan Vucetich (IUV) se articulan con las carreras de grado y pregrado, permitiendo a los alumnos integrar los conocimientos adquiridos y continuar su formación profesional.
CERTIFICACIÓN
El/la estudiante que cumpla con todos los requisitos del curso y apruebe la totalidad de las obligaciones curriculares, recibirá un certificado que acredita que ha aprobado el curso “Intervención en Emergencias Químicas y Desastres", , dictado por el Instituto Universitario Policial Provincial "Comisario General Honoris Causa Juan Vucetich" (IUV).