Secretaría de
EXTENSIÓN
Departamento de Gestión de Riesgos y Siniestralidad
Comunicar en la Emergencia: Características y Alcances de la Comunicación de Riesgo en Situaciones de Crisis
Inscripciones desde el 25 de marzo de 2025
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓNLa primera cohorte inicia el 04 de agosto
Ver Programa
SENTIDO DE NUESTRA PROPUESTA FORMATIVA
Buscamos dar respuestas inmediatas a las demandas de formación de los diferentes actores y territorios de la provincia de Buenos Aires a través de:
● Profesionalización y Jerarquización de los Agentes Públicos del Sistema de Seguridad.
● Participación activa en la construcción social de la Seguridad como ámbito complejo, interdisciplinario e interagencial.
● Sistematización y fortalecimiento de los procesos organizativos mediante experiencias significativas de prácticas profesionales entre los distintos actores del Sistema de Seguridad Pública Provincial.
● Profesionalización y Jerarquización de los Agentes Públicos del Sistema de Seguridad.
● Participación activa en la construcción social de la Seguridad como ámbito complejo, interdisciplinario e interagencial.
● Sistematización y fortalecimiento de los procesos organizativos mediante experiencias significativas de prácticas profesionales entre los distintos actores del Sistema de Seguridad Pública Provincial.
OBJETIVO
Este curso brinda herramientas para comprender la importancia de la comunicación como proceso que atraviesa todas las relaciones institucionales y de qué manera se puede planificar abordajes que permitan a funcionarios municipales o provinciales, que cumplan el rol de enlace en la emergencia, fortalecer los canales de comunicación interna para mejorar las tareas que se realizan en situaciones de crisis. En ese contexto, además, es clave afianzar los vínculos entre los equipos operativos y las áreas de comunicación gubernamental, quienes coordinarán la estrategia con los medios de información en una situación de emergencia.
CONTENIDOS MÍNIMOS
La comunicación de riesgos como herramienta para generar una cultura del cuidado y la prevención en nuestra comunidad. La comunicación como derecho para conocer cómo protegerse frente a una amenaza. Articulaciones necesarias para una efectiva gestión del riesgo a nivel local. Diagnóstico comunicacional. La identificación de problemáticas recurrentes para su posterior visibilización y abordaje. Criterio comunicacional para la elaboración de materiales con mensajes preventivos. Qué y cómo comunicar en una emergencia o catástrofe. La planificación de la comunicación durante y después de la emergencia. Noticias falsas: identificación y rápido abordaje para minimizar su impacto.
DESTINATARIOS
Funcionarios municipales de las áreas vinculadas a la gestión de las emergencias (seguridad, salud, desarrollo social, etc.), equipos con funciones de conducción, y equipos de las áreas de comunicación gubernamental a escala local.
REQUISITOS DE INGRESO
El curso está dirigido a perfiles profesionales y presenta requisitos excluyentes. Para formalizar la inscripción, los interesados deberán completar el formulario disponible en este sitio, proporcionando la información personal solicitada.
MODALIDAD DE CURSADA
El curso se desarrolla de manera híbrida, con clases sincrónicas y asincrónicas, junto con algunos encuentros presenciales. Nos esforzamos por ofrecer una experiencia educativa flexible y de alta calidad que se adapte a las necesidades de los y las estudiantes.
DÍAS DE CURSADA
El curso tendrá abierta la inscripción durante todo el año. La fecha de inicio de cada cohorte se informará a los interesados según se vayan asignando las aulas.
ARTICULACIÓN
Los cursos de extensión del Instituto Universitario Juan Vucetich (IUV) se articulan con las carreras de grado y pregrado, permitiendo a los alumnos integrar los conocimientos adquiridos y continuar su formación profesional.
CERTIFICACIÓN
El/la estudiante que cumpla con todos los requisitos del curso y apruebe la totalidad de las obligaciones curriculares, recibirá un certificado que acredita que ha aprobado el curso “Comunicar en la Emergencia: Características y Alcances de la Comunicación de Riesgo en Situaciones de Crisis", dictado por el Instituto Universitario Policial Provincial "Comisario General Honoris Causa Juan Vucetich" (IUV).