Secretaría de
EXTENSIÓN
Departamento de Comunicaciones y Desarrollo Tecnológico
Gestión de Radiofrecuencias para el Despacho de Emergencias
Inscripciones desde el 25 de marzo de 2025
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓNLa primera cohorte inicia el 05 de mayo
Ver Programa
SENTIDO DE NUESTRA PROPUESTA FORMATIVA
Buscamos dar respuestas inmediatas a las demandas de formación de los diferentes actores y territorios de la provincia de Buenos Aires a través de:
● Profesionalización y Jerarquización de los Agentes Públicos del Sistema de Seguridad.
● Participación activa en la construcción social de la Seguridad como ámbito complejo, interdisciplinario e interagencial.
● Sistematización y fortalecimiento de los procesos organizativos mediante experiencias significativas de prácticas profesionales entre los distintos actores del Sistema de Seguridad Pública Provincial.
● Profesionalización y Jerarquización de los Agentes Públicos del Sistema de Seguridad.
● Participación activa en la construcción social de la Seguridad como ámbito complejo, interdisciplinario e interagencial.
● Sistematización y fortalecimiento de los procesos organizativos mediante experiencias significativas de prácticas profesionales entre los distintos actores del Sistema de Seguridad Pública Provincial.
OBJETIVO
Capacitar al personal policial en el uso correcto y eficiente de la frecuencia policial, para lograr fluidez y reducir tiempos en la asignación de recursos.
CONTENIDOS MÍNIMOS
Módulo 1: Comunicaciones Policiales Integradas: Herramientas y Procedimientos.
Lenguaje comunicacional. Frecuencia Operativa e Informática. Recursos tecnológicos del Sistema de Atención de Emergencias y Tratamiento de eventos. Centros de Despacho. Radio Central AYB2. Pautas de trabajo en los Centros de Despacho de aplicación directa por el radio-operador al tratamiento de las emergencias policiales. Eventos de la Central de Alarmas Ley 9858/82. Procedimientos. Registros. Sistema de cartas de llamadas. Cierre de Eventos. SAE-CAD. Eventos Positivos y Negativos. Rederivados. Registro.
Módulo 2: Estándares y Herramientas en Comunicación: Explorando P25. Estándar P25.
Uso espectro de frecuencia. Introducción al Sistema Trunking P25. Definición Trunking. Desarrollo y eficiencia. Equipamiento de Control del Sitio. Encriptación. Gestores.
Módulo 3: Protocolo Interagencial y Procedimientos Críticos de Seguridad.
Procedimientos Especiales: PIL (Privación ilegítima de la libertad). Traslado sanitario: Terrestre y Aéreo. Operativo Cerrojo. Pautas. Procedimientos. Protocolo Sistema Transporte Seguro. Centro Multiagencial. Multiagencias: Agencias que integran el Sistema. Creación. Función. Protocolo. Interacción entre los Operadores de los Centros de Despacho.
Módulo 4: Primer Respondedor: Herramientas Normativas y Protocolares en Violencia.
Marco normativo: Ley 12.569, 13.298, 26.485, 26.743, 23.849, 14.893 y su decreto reglamentario 121/2020. Protocolos del primer respondedor del Centro de Despacho. Pautas de trabajo en materia violencia de género y familiar del primer respondedor en el lugar del hecho. Guía y enmarcado legal de los desplazamientos en hechos de violencia de género y familiar. Correcto cierre de cartas de llamadas.
Lenguaje comunicacional. Frecuencia Operativa e Informática. Recursos tecnológicos del Sistema de Atención de Emergencias y Tratamiento de eventos. Centros de Despacho. Radio Central AYB2. Pautas de trabajo en los Centros de Despacho de aplicación directa por el radio-operador al tratamiento de las emergencias policiales. Eventos de la Central de Alarmas Ley 9858/82. Procedimientos. Registros. Sistema de cartas de llamadas. Cierre de Eventos. SAE-CAD. Eventos Positivos y Negativos. Rederivados. Registro.
Módulo 2: Estándares y Herramientas en Comunicación: Explorando P25. Estándar P25.
Uso espectro de frecuencia. Introducción al Sistema Trunking P25. Definición Trunking. Desarrollo y eficiencia. Equipamiento de Control del Sitio. Encriptación. Gestores.
Módulo 3: Protocolo Interagencial y Procedimientos Críticos de Seguridad.
Procedimientos Especiales: PIL (Privación ilegítima de la libertad). Traslado sanitario: Terrestre y Aéreo. Operativo Cerrojo. Pautas. Procedimientos. Protocolo Sistema Transporte Seguro. Centro Multiagencial. Multiagencias: Agencias que integran el Sistema. Creación. Función. Protocolo. Interacción entre los Operadores de los Centros de Despacho.
Módulo 4: Primer Respondedor: Herramientas Normativas y Protocolares en Violencia.
Marco normativo: Ley 12.569, 13.298, 26.485, 26.743, 23.849, 14.893 y su decreto reglamentario 121/2020. Protocolos del primer respondedor del Centro de Despacho. Pautas de trabajo en materia violencia de género y familiar del primer respondedor en el lugar del hecho. Guía y enmarcado legal de los desplazamientos en hechos de violencia de género y familiar. Correcto cierre de cartas de llamadas.
DESTINATARIOS
Personal policial de la Superintendencia de Comunicaciones.
REQUISITOS DE INGRESO
El curso está dirigido a perfiles profesionales y presenta requisitos excluyentes. Para formalizar la inscripción, los interesados deberán completar el formulario disponible en este sitio, proporcionando la información personal solicitada.
MODALIDAD DE CURSADA
El curso se desarrolla de manera híbrida, con clases sincrónicas y asincrónicas, junto con algunos encuentros presenciales. Nos esforzamos por ofrecer una experiencia educativa flexible y de alta calidad que se adapte a las necesidades de los y las estudiantes.
DÍAS DE CURSADA
El curso tendrá abierta la inscripción durante todo el año. La fecha de inicio de cada cohorte se informará a los interesados según se vayan asignando las aulas.
ARTICULACIÓN
Los cursos de extensión del Instituto Universitario Juan Vucetich (IUV) se articulan con las carreras de grado y pregrado, permitiendo a los alumnos integrar los conocimientos adquiridos y continuar su formación profesional.
CERTIFICACIÓN
El/la estudiante que cumpla con todos los requisitos del curso y apruebe la totalidad de las obligaciones curriculares, recibirá un certificado que acredita que ha aprobado el curso “Gestión de Radiofrecuencias para el Despacho de Emergencias", dictado por el Instituto Universitario Policial Provincial "Comisario General Honoris Causa Juan Vucetich" (IUV).